martes, 17 de diciembre de 2013

Aprender español, usando fotos de gatos, en la revista Time.

“Por fin, hay una aplicación para las personas que piensan que están demasiado ocupadas viendo vídeos de gatos para aprender un idioma. CatAcademy, ahora disponible en tiendas iOS app de todo el mundo, utiliza fotos de gatos de I Can Cheezburger“, para ayudar a los estudiantes aprender palabras del vocabulario español”.


“La idea no es complicada, en pocas palabras la aplicación utiliza una gran cantidad de opciones de selección de situaciones, que dirigen a fotos de gatos con frases en español debajo. Así por ejemplo, “Buenos dìas” está ilustrado con un gato leyendo un periódico como un adulto, “tengo hambre” con un gato sentado en una mesa en frente aun sándwich, y ” ¿qué pasa?” con un gato tumbado al lado de un teléfono con la boca abierta”. “A continuación, los usuarios traducen las frases en las fotografías del inglés al español y hacen una selección entre cuatro fotos: tienen que elegir la que mejor ilustra una palabra o frase en español”.
Al asociar la frase con el gato de la foto, almacenas una memoria visual  junto con el sonido de la palabra, así que cuando la frase viene a la mente, también lo hace la imagen del gato y de todas las emociones positivas en torno a él”, tal y como dijo Ed Cookeel co-fundador, de esta plataforma de aprendizaje junto  con el neurocientífico Greg Detre Princeton”.
Leer artículo completo en Time


Print Friendly
     
 

Aporta link o información:

- See more at: http://www.radiocable.com/aprender-espanol-usando-fotos-de-gatos-en-la-revista-time-333.html#sthash.aaW6jGaD.dpuf

Finally, there’s an app for people who think they are too busy watching cat videos to learn a language.
CatAcademy, now available in iOS app stores worldwide, uses memorable cat photos from “I Can Has Cheezburger” to help Spanish language learners memorize vocabulary words. In a nutshell, the app uses a lot of multiple choice tests, which show cat photos with Spanish phrases underneath and require users to select the correct English definition.

kitten-hola“Buenos dìas” (“Good morning” in English) is illustrated with a cat reading a newspaper like a grown-up, “tengo hambre” (“I’m hungry”) with a cat sitting at a table in front of a sandwich, and “¿qué pasa?” (What’s up?) with a cat lying next to a flip phone with its mouth open. Then users translate the phrases under the pictures from English to Spanish and do a matching section, where there are four cat photos, and users have to tap the one that best illustrates a Spanish word or phrase. All of the exercises are repeated to help the terms stick.
(MORE: Grumpy Cat Is Not Impressed by TIME’s Photo Shoot)
“By associating the phrase with the cat photo, you store a visual memory to go alongside the sound of the word that helps you remember it, so when the phrase comes to mind, so does the image and all of the positive emotions around it,” said co-founder Ed Cooke, a Grandmaster of Memory, who co-founded the UK-based online learning platform Memrise with Princeton neuroscientist Greg Detre. ”Our theory is that cuteness enhances cognitive function, helps you pay attention, relax, and then form a vivid memory.”


Para ampliar información en español: http://www.radiocable.com/aprender-espanol-usando-fotos-de-gatos-en-la-revista-time-333.html

Los niños británicos prefieren aprender el idioma español

Los niños británicos prefieren aprender el idioma español

Seguido del español, el árabe se considera también más importante que otras lenguas tradicionales como el francés y, por su parte, el mandarín -dialecto más común de China- se considera "más vital" que el alemán de cara a los próximos 20 años en Reino Unido.

"El español es el idioma más importante para aprender en el colegio", afirma el informe "Idiomas del futuro", divulgado hoy por la institución educativa británica British Council, en el que se muestran los diez idiomas más útiles para los niños, resaltó Efe. 

 

Para ampliar la información: http://www.eluniversal.com/internacional/131120/los-ninos-britanicos-prefieren-aprender-el-idioma-espanol

jueves, 28 de noviembre de 2013

Diploma de Español como Lengua Extranjera

18.000 candidatos para el Diploma de Español como Lengua Extranjera.



Más de 18.000 candidatos se presentaron el pasado fin de semana -los días 22 y 23 de noviembre- a la última convocatoria del año para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que concede el Instituto Cervantes.


DELE pruebas 2013 18.000 candidatos para el Diploma de Español como Lengua Extranjera

Las pruebas se efectuaron en un total de 469 centros de examen repartidos por 379 ciudades de 85 países, informa el Instituto.

Se administraron los exámenes para los Diplomas de todos los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas: niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Esta es la segunda convocatoria en la que se administraron los nuevos formatos de examen de los niveles B1 y B2, diseñados siguiendo las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

A lo largo del año, se han examinado del DELE más de 64.000 candidatos. Italia ha sido el país con mayor número de aspirantes, cerca de 16.000. Le siguen Francia, con casi 9.000; Brasil, con más de 6.000, y España, con cerca de 5.000.

En Brasil, más de 3.000 universitarios se han presentado a los exámenes del DELE, un requisito exigido (como mínimo, el nivel A2) para la obtención de una beca del programa Ciencia Sin Fronteras (CSF), según un acuerdo firmado el año pasado por el Instituto Cervantes y el Gobierno brasileño. El programa CSF establece que dichos estudiantes han de cursar parte de sus estudios universitarios de la rama de ciencia en universidades españolas, para lo que necesitan un determinado nivel de conocimiento del español.

Novedades en 2014

El año 2014 habrá una novedad destacable: se celebrarán cinco convocatorias de examen. A las habituales citas de mayo y noviembre se sumarán convocatorias en los meses de abril, julio y octubre. Con esta ampliación de fechas el Instituto Cervantes pretende dar cobertura a la pujante demanda de diplomas que certifiquen el nivel de español en todo el mundo.

Además, y en lo que a los niveles DELE se refiere, está previsto el lanzamiento del nivel Escolar A1 para el próximo mes de abril. Son cada vez más los alumnos jóvenes que estudian español en los sistemas reglados

Los DELE son los diplomas de español más ampliamente difundidos en el mundo. Son títulos oficiales que el Instituto Cervantes otorga en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, tienen validez indefinida y cuentan con el reconocimiento de importantes instituciones y empresas de ámbito internacional.

Para obtener información detallada sobre los diplomas DELE puede consultarse el portal del Instituto Cervantes diplomas.cervantes.es

Puedes encontrar la noticia en: http://periodistas-es.com/18-000-candidatos-para-el-diploma-de-espanol-como-lengua-extranjera-23857


miércoles, 27 de noviembre de 2013

LIVE THE SPANISH


'Live the spanish', una guía para estudiantes de español en Cádiz

Pretende informarles no sólo sobre el idioma, sino también de todo aquello que pueden encontrar durante su estancia.

zoom
'Live the spanish' (Vivir el español) es el título de una guía dirigida a los casi 10.000 estudiantes de español que a lo largo del año vienen a Cádiz para aprender o perfeccionar su idioma en una de las cinco academias reconocidas por el Instituto Cervantes y que pertenecen también a la Asociación Andaluza de Academias de Español para Extranjeros (EEA).

Javier de la Cruz, el padre de la iniciativa, se basa precisamente en esos miles de extranjeros que cada año llegan a Cádiz para estudiar español, con edades comprendidas entre los 17 y 60 años y que en un 80% se alojan en casas de familias gaditanas, desde hace más de 20 años.

Afirma que se trata de concentrar en una guía todo lo que pueden encontrar durante su estancia entre nosotros, que suele prolongarse como mínimo durante una semana.

Al respecto señala que "además del papel que desarrollan las propias academias, las familias que los alojan o los establecimientos donde residen, su interés por conocer y vivir nuestra ciudad hacen que dediquen muchas horas de su tiempo a descubrir poco a poco todo aquello que también significa sentir en español, como ir de tapas, de tiendas o de visita a monumentos o edificios, lo que hace que se conviertan en un turismo interesante para nuestra economía y que además promocionen luego nuestra capital en sus lugares de residencia y sean más los que acudan a conocerla".

La guía, que cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés y la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), entre otras firmas, editada en español y en inglés, ofrece datos de interés sobre la historia, principales monumentos y lugares de interés; un plano callejero con lugares recomendados; puntos de información policial y sanitario, líneas de autobuses y paradas de taxis; restaurantes, bares, tabernas y cafeterías, con direcciones y datos de interés; información detallada de los lugares de ocio y diversión nocturna; calendario de fiestas y fechas especiales; lugares de la Bahía de interés para visitar; glosario de palabras y conceptos gaditanos y platos y productos típicos e la ciudad, entre otras informaciones.

Las propias academias, Gadir, K2, S.I.C., Click y Melkart, entregarán la guía a cada alumno, además de una tarjeta personalizada, que le servirá como identificación como estudiante de español y que podrá utilizar en diferentes establecimientos adheridos y recomendados, obteniendo con ella descuentos y detalles especiales en sus compras o consumiciones.

La tarjeta sólo podrá ser utilizada por los estudiantes extranjeros, que deberá informar de su uso al establecimiento correspondiente.

Javier de la Cruz dice que el objetivo es "que dispongan de una forma diferente de vivir y entender el español en una ciudad de historia y de cultura, en la que los sentidos forman parte de su encanto, tanto de día como de noche, en invierno y en verano, disfrutando desde el primer día de todo lo mejor para vivirla en español". Igualmente destaca que además colaborará a que año tras año sean más las personas que repitan la visita a Cádiz, "un atractivo destino, desconocido para muchos".
 
 
Puedes encontrar la noticia en: http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1654955/live/the/spanish/una/guia/para/estudiantes/espanol/cadiz.html

lunes, 25 de noviembre de 2013

Hallan conexión entre el área del cerebro que procesa sonidos y el aprendizaje de idiomas

Un grupo de investigadores ha descubierto que hay personas que son más receptivas a aprender sonidos que nunca han oído, lo que podría haber abrir la puerta a nuevos métodos para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Investigadores de la Universidad de Houston han descubierto la clave para aprender idiomas, lo que podría suponer toda una revolución en el aprendizaje de idiomas y, sobre todo, de una segunda lengua extranjera en relación a los métodos y sistemas que ahora se emplean.

La investigación se ha basado en contemplar el cerebro y la mente de forma conjunta, ya que con anterioridad la mente se solía observar de forma separada con el cerebro. Para ello, se han utilizado métodos de neuroimagen y técnicas de comportamiento para investigar la adquisición del lenguaje en el cerebro bilingüe y cómo el cerebro procesa la adquisición del lenguaje, aparte de observar cómo cambia con el tiempo.

De esta manera, se ha podido investigar si las personas bilingües tienen más plasticidad y capacidad de adaptación, puesto que han aprendido dos sistemas de sonidos, y pueden aprender palabras de vocabulario mucho mejor que las personas monolingües. Además, se trató de averiguar si tendrían más capacidad de aprender un tercer idioma.Esta investigación podría contribuir a que cambie la manera de enseñar idiomas a las personas, sobre todo, la segunda lengua en cuanto a los métodos utilizados y el tiempo que se dedica a su enseñanza y aprendizaje, puesto que habría que hacer un mayor hincapié en los sonidos.

 

Para ampliar la información: http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N13164_F25112013.html  

Editan Diccionario del español dominicano que recoge más de 22.000 acepciones

La creatividad lingüística de la República Dominicana tomó hoy forma de libro con la presentación del Diccionario del español dominicano, que pone al alcance de todos las expresiones de uso cotidiano dominicanas, con casi 11.000 entradas, unas 22.000 acepciones, más de 8.000 ejemplos y 800 páginas.La obra registra las palabras y acepciones del vocabulario usual en el español dominicano que no tienen un uso común en el español.

Palabras y expresiones como "vaina", "yipeta", "chin", "pájaro" (en referencia al homosexual), "pato macho", "creerse la última coca-cola del desierto", "prende la luz", "lechón", "pariguayo", "ñapa", "ahí fue donde la puerca retorció el rabo" o "jalar aire" son sólo algunos de los ejemplos que incluye este diccionario.

El Diccionario español dominicano es una obra descriptiva, no normativa; aparece un léxico usual de los hablantes dominicanos, independientemente de su apego a las normas lingüísticas y académicas.

Por otro lado, indicó que aparecen también aquellas palabras que ya existen y los dominicanos "les damos un uso diferente". Sin embargo, sí hizo hincapié en que las voces que contiene el diccionario "nos identifican y nos definen como pueblo dominicano".

La publicación hoy, se inscribe en el marco de los festejos conmemorativos del tricentenario de la fundación de la Real Academia Española.

Para ampliar la noticia: http://www.eldiario.es/politica/Editan-Diccionario-espanol-dominicano-acepciones_0_199480065.html

viernes, 22 de noviembre de 2013

Británicos, aprended español, dice el British Council.

El español se erige como el idioma extranjero "más importante" entre los que tienen que aprender los escolares británicos, seguido de otros como el árabe o el mandarín, que superan a los tradicionales francés y alemán, según un estudio.

"El español es el idioma más importante para aprender en el colegio", afirma el informe Idiomas del futuro, divulgado este miércoles por la institución educativa británica British Council, en el que se muestran los diez idiomas más útiles para los niños.

El British Council ha recopilado la lista de los 10 idiomas "más útiles" para aprender, a través de un sistema de clasificación "sofisticado" que tiene en cuenta el valor de las exportaciones del Reino Unido a otros países, las prioridades comerciales del Gobierno británico, los acuerdos diplomáticos y de seguridad y los destinos vacacionales preferidos.

Según el estudio, el Reino Unido sufre un "alarmante déficit" de personas capaces de hablar idiomas importantes, pues un 75 por ciento de la población no habla ninguno "con la fluidez suficiente para mantener una conversación", por lo que pide a los políticos que introduzcan "una mayor variedad de idiomas en la educación de los niños".

Seguido del español, el árabe se considera también más importante que otras lenguas tradicionales como el francés y, por su parte, el mandarín -dialecto más común de China- se considera "más vital" que el alemán de cara a los próximos 20 años en Reino Unido.

Para ampliar la información:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/ninos_britanicos_quieren_aprender_a_hablar_espanol/ninos_britanicos_quieren_aprender_a_hablar_espanol.asp

http://www.expansion.com/2013/11/21/entorno/1385051078.html
El español es la primera lengua que deben aprender los británicos, por delante del francés, el alemán o el chino, asegura el British Council, la organización que vela por la educación y la cultura británica. La institución acaba de presentar un informe llamado Languages for the future donde analiza cuáles son las diez lenguas prioritarias en el mundo para los próximos veinte años. Según los diversos parámetros analizados, el español es la lengua que se coloca en primera posición. La conclusión del informe puede ser importante a la hora de marcar prioridades educativas, ya que actualmente el francés sigue siendo la lengua más estudiada en las escuelas inglesas. El análisis indica también que los ciudadanos británicos deben tomarse en serio la necesidad de hablar más de una lengua y augura un mal futuro económico a los ciudadanos que sólo hablan inglés, en un mundo cada vez más global. "El déficit de lenguas es una amenaza para nuestra competitividad", asegura el informe. En el ránking, liderado por el español, aparecen por orden de importancia a la hora de ser aprendido el árabe, el francés, el chino, el mandarín y el alemán. Por detrás quedan el portugués, el italiano, el ruso, el turco y el japonés. El informe ha tenido en cuenta indicadores objetivos de carácter económico, pero también factores culturales, educativos y de diplomacia, entre otros. Los diez indicadores analizados son los siguientes: el mercado actual de exportaciones; las necesidades lingüísticas de las empresas en Reino Unido; los mercados emergentes; la seguridajavascript:void(0);d nacional y la diplomacia: el interés por aprender una lengua por parte de la población; los destinos que frecuentan los británicos; las prioridades del Gobierno en educación; el nivel de conocimiento del inglés en otros países; los idiomas en Internet. Desde el punto de vista económico, el español no logra ser el idioma más relevante, ya que el alemán sigue siendo considerado más útil. Francés y español empatan en segundo lugar. Parte de este interés puede deberse a que Alemania es el segundo país al que más exporta Reino Unido, tras Estados Unidos. España ocupa el octavo lugar en el ránking de exportaciones británicas. Desde el punto de vista cultural,de educación y diplomacia, el español gana con facilidad frente al resto de lenguas. España el es país más visitado por los turistas británicos y muchos de ellos tienen propiedades en la costa. ElMinisterio de Asuntos Exteriores sitúa al español como una de las lenguas prioritarias de aprendizaje para el personal diplomático, en especial para reforzar relaciones con América Latina.

Británicos, aprended español, dice el British Council,Entorno, expansion.com
El español es la primera lengua que deben aprender los británicos, por delante del francés, el alemán o el chino, asegura el British Council, la organización que vela por la educación y la cultura británica. La institución acaba de presentar un informe llamado Languages for the future donde analiza cuáles son las diez lenguas prioritarias en el mundo para los próximos veinte años. Según los diversos parámetros analizados, el español es la lengua que se coloca en primera posición. La conclusión del informe puede ser importante a la hora de marcar prioridades educativas, ya que actualmente el francés sigue siendo la lengua más estudiada en las escuelas inglesas.

Británicos, aprended español, dice el British Council,Entorno, expansion.com
El español es la primera lengua que deben aprender los británicos, por delante del francés, el alemán o el chino, asegura el British Council, la organización que vela por la educación y la cultura británica. La institución acaba de presentar un informe llamado Languages for the future donde analiza cuáles son las diez lenguas prioritarias en el mundo para los próximos veinte años. Según los diversos parámetros analizados, el español es la lengua que se coloca en primera posición. La conclusión del informe puede ser importante a la hora de marcar prioridades educativas, ya que actualmente el francés sigue siendo la lengua más estudiada en las escuelas inglesas. En el ránking, liderado por el español, aparecen por orden de importancia a la hora de ser aprendido el árabe, el francés, el chino, el mandarín y el alemán. Por detrás quedan el portugués, el italiano, el ruso, el turco y el japonés. El informe ha tenido en cuenta indicadores objetivos de carácter económico, pero también factores culturales, educativos y de diplomacia, entre otros.

Británicos, aprended español, dice el British Council,Entorno, expansion.com
El español es la primera lengua que deben aprender los británicos, por delante del francés, el alemán o el chino, asegura el British Council, la organización que vela por la educación y la cultura británica. La institución acaba de presentar un informe llamado Languages for the future donde analiza cuáles son las diez lenguas prioritarias en el mundo para los próximos veinte años. Según los diversos parámetros analizados, el español es la lengua que se coloca en primera posición. La conclusión del informe puede ser importante a la hora de marcar prioridades educativas, ya que actualmente el francés sigue siendo la lengua más estudiada en las escuelas inglesas. En el ránking, liderado por el español, aparecen por orden de importancia a la hora de ser aprendido el árabe, el francés, el chino, el mandarín y el alemán. Por detrás quedan el portugués, el italiano, el ruso, el turco y el japonés. El informe ha tenido en cuenta indicadores objetivos de carácter económico, pero también factores culturales, educativos y de diplomacia, entre otros.

Británicos, aprended español, dice el British Council,Entorno, expansion.com

jueves, 14 de noviembre de 2013

La nueva Plataforma de ELE

A continuación os presento la nueva plataforma de ELE. Según la web en la que podemos encontrar esta plataforma:

Entre los objetivos de Difusión destaca el de facilitarle la vida a los profesores de español, en particular a los que han elegido utilizar nuestros manuales en sus clases. Por esta razón hemos creado campus.difusion.com, una página web donde los profesores podrán acceder a los recursos didácticos gratuitos que complementan a nuestros principales manuales de español.




De momento, la plataforma está dirigida a profesores. En un futuro estará disponible para alumnos y materiales para ofrecerles a éstos.

La dirección de la plataforma es la siguiente: http://blog.difusion.com/

Un manual del Instituto Cervantes resuelve 500 dudas del español

El Instituto Cervantes da respuesta a 500 dudas sobre el español 

Madrid, 12 nov (EFE).- ¿Idos o iros?, ¿Mahonesa, mayonesa o bayonesa?, ¿kiosco o quiosco?, ¿se permiten las falta de ortografía en un SMS?, estas son algunas de las 500 dudas más frecuentes de los hispanohablantes que el Instituto Cervantes ha recogido en un libro editado por Espasa.
La obra da continuidad a la publicada el pasado año El libro del español correcto y pretende ser útil a un público muy amplio respondiendo al eslogan propuesto por Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, que dice "No maltrate el español. Hable y escriba bien".
Durante la presentación del libro dirigido por Florentino Paredes y en el que han colaborado Salvador Álvaro García y Luna Paredes Zurdo, De la Concha se refirió al Cervantes como la "casa del bien hablar y bien escribir" y señaló que los institutos "están en la calle de muchos países. Se trata de enseñar un español correcto pero muy vivo".
Recordó que el año pasado se pasó una etapa "de descuido" en la que se hablaba "un español zarrapastroso" por lo que se debe empezar una campaña positiva en pro de ese gran patrimonio que tenemos y en el que nos expresamos "cada vez peor".

En Las 500 dudas más frecuentes del español, se ha hecho "un esfuerzo" para entresacar las dudas más habituales. "Dudar es comenzar a acertar" y el libro pretende responder a "esas dudas que todos tenemos y que es importante que tengamos" afirmó García de la Concha, quien reconoció que la última que él ha tenido ha sido "saber si a gusto se escribía junto o separado".
En la introducción de la obra se considera que el lenguaje, como vehículo de la cultura, está en una transformación constante y en los últimos años internet y el uso de los teléfonos móviles han acelerado el proceso de mutación y han traído consigo cantidad de cambios significativos, variando la forma en la que nos comunicamos.
En opinión de Paredes, este libro es útil "porque resolverá problemas concretos", está hecho con rigor, con claridad, es "fácilmente legible evitando los tecnicismos gramaticales" y es actual, "ya que se ajusta a lo que hoy es la norma, que se va transformando con el paso del tiempo".

La obra se ha dividido en cinco capítulos. El primeros de ellos, compuesto por seis preguntas, responde a dudas generales mientras que el segundo, con 190 preguntas, da contestación temas sobre la pronunciación y la ortografía.

El capítulo más extenso, con 210 preguntas, es el que se refiere a las dudas sobre gramática. En el relativo al léxico y significado de las palabras se da respuesta a 66 preguntas y en las dudas sobre el texto se responde a veintiocho cuestiones.

La obra finaliza con tres apéndices sobre la bibliografía utilizada, un índice de dudas y un índice de palabras, expresiones y materias.

Todo ello ayudará a una mejor utilización del español en el que es imprescindible, en opinión del director del Instituto Cervantes, la lectura.
"La fijación de una norma ortográfica, la riqueza de uso y aspectos gramaticales no se aprende solo en la teoría de un libro o en un maestro que enseña, sino que se aprende leyendo".
Por ello su consejo es leer más. "Cuantos más libros, más libres, más cultos y más ricos. La lectura es la base de todo".

Para ver un vídeo relacionado con la noticia: 
 http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/manual-del-instituto-cervantes-resuelve-500-dudas-del-espanol/2138428/

Fuente: http://www.lavanguardia.com/libros/20131113/54393378741/instituto-cervantes-dudas-espanol.html

domingo, 10 de noviembre de 2013

A tener en cuenta...

La imagen siguiente aclara algunos errores que se suelen cometer con el español.




viernes, 8 de noviembre de 2013

El Español, la tercera lengua más utilizada en internet


El español, la tercera lengua más utilizada en la red


UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, participa en la tercera edición de "Futuro en Español" celebrada en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid. Se trata de un foro para la reflexión en torno a la potencia de nuestro idioma compartido por cientos de millones de hispanohablantes como herramienta de comunicación: la llave que da acceso a un mercado con inmensas posibilidades para las empresas españolas y americanas. 
  El español es una lengua compartida por 450 millones de habitantes con una presencia cada vez más notable en lugares como Estados Unidos o Extremo Oriente. Un idioma que es estudiado por más de 14 millones de personas. El idioma español experimenta un auge global, prueba de ello es la creciente demanda que registran los Institutos Cervantes que abanderan el idioma y la cultura. El español es el gran puente que une España con Américas Latina multiplicando por siete los flujos financieros y de inversión de los países que comparten el mismo idioma. 

En este encuentro se ha presentado el programa de actividades 2013-14 del "Futuro en Español", una iniciativa que surgió hace dos años en La Rioja. A la presentación han acudido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; el presidente de La Rioja, Pedro Sanz; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el presidente de Vocento, Enrique de Ybarra; el director de CAF Europa, Guillermo Fernández de Soto; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; y el rector de UNIR, (Universidad Internacional de La Rioja), José María Vázquez García Peñuela.
 
 
(...) El rector de UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, José María Vázquez García–Peñuela, manifestó que "nuestra lengua es la tercera más utilizada en la red lo que supone una oportunidad para las instituciones que desarrollan una labor docente". Quiso destacar que de los 14.500 alumnos de los diferentes grados y másteres de UNIR, una gran parte se encuentran en América Latina. Además insistió que "iniciativas como esta y una presencia diaria e intensa en la red, es nuestra mejor manera de contribuir al futuro del español".
Concepción Gamarra, alcaldesa de Logroño, ha recordado que "el futuro del español es un futuro global, ya que se trata de una lengua plurinacional, abierta y donde cabe todo el mundo. Es el futuro de la comunicación" y añadió que "se trata también de un futuro empresarial. El español tiene un futuro estratégico doble, a nivel internacional y regional".

El acto se clausuró con la intervención del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien quiso recordar a los asistentes que los cambios se producen a un ritmo hasta ahora desconocido, y que España debe adaptase a esos cambios. "Si la defensa de la marca España era importante en el siglo XVIII ahora lo es más. Lo es si queremos traer financiación, inversiones que traigan esperanza y favorecer las exportaciones". Reconoció también la obligación del estado de difundir las diferentes culturas regionales entre sí y hacia el exterior.

Las jornadas del Futuro en Español, este año, estarán repartidas en cinco sedes: Logroño, Valencia, Granada, Panamá y Colombia.


Para leer la noticia completa: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/4242529/sociedad/el-espanol-la-tercera-lengua-mas-utilizada-en-la-red

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fiebre china por estudiar español

Fiebre china por estudiar español

Universidades y academias españolas acuden a una feria en Pekín para aprovechar el auge del castellano en este país y atraer a miles de estudiantes 

 

En China buscan clientes escuelas de idiomas como la valenciana Hispania, especializada en la preparación de la Selectividad para los extranjeros que quieren estudiar una carrera en España. “Se han recortado los plazos para la concesión de visados de estudiantes de tres meses a ocho días, pero aún hacen falta más profesores de español porque se cotiza alto ser nativo”, apunta su director, Juan José Ruiz. Con predominancia de europeos y estadounidenses, por su academia han pasado este año 1.800 alumnos, de los cuales 200 eran chinos. Para el futuro espera que el número aumente porque el español es cada vez más importante en China.

Para ampliar la información: http://www.abc.es/sociedad/20131103/abci-feria-castellano-pekin-wert-201311021647.html

Coplas y bulerías para enseñar español

Coplas del Carnaval de Cádiz y bulerías flamencas enseñan español en Alemania


Con la idea de que la lengua de Cervantes en sí no sea una asignatura al uso, pero sí que el español entre por el oído y el resto de los sentidos en Alemania es la misión que el gaditano Alejandro Fernández, profesor en el Instituto Evangélico Johanniter de la ciudad germana de Wriezen se ha propuesto.

El proyecto, llamado Así suena Cádiz en Alemania y que este año cumple su tercera edición, está incluido dentro de una iniciativa que se puede considerar tanto académica como de contacto intercultural y que consta de objetivos didácticos en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera en contextos reglados en Alemania y de difusión de la cultura española e hispánica. Para ello, Fernández vuelve a llevar bajo el brazo música típica de la provincia de Cádiz, como son el eco de las coplas de nudillos y 3x4 de Carnaval  y soniquetes del flamenco, sin dejar al margen otras músicas.

Como en las dos anteriores ediciones, los artistas se desplazan a Berlín y diariamente a Wriezen, en Brandenburgo, donde se sitúa el instituto en el que los artistas tendrán que recorrer el panorama musical gaditano y andaluz más idiosincrásico con el objetivo de apoyar y reforzar las clases de español.

Para ampliar la información: 
http://andaluciainformacion.es/cadiz/352693/carnaval-y-flamenco-vuelven-a-ser-el-vehiculo-para-ensenar-espanol-en-alemania/

domingo, 27 de octubre de 2013

HiHOLA!, un innovador videojuego para la enseñanza del español

La USAL presenta HiHOLA!, un innovador videojuego para la enseñanza del español 

 

Universidades de Estados Unidos y Brasil ya han mostrado interés por implantar este apoyo docente en sus centros.

La vicerrectora de Innovación e Infraestructuras, Pastora Vega, ha presentado esta mañana el videojuego HiHOLA!, un proyecto del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Salamanca dirigido a la creación de contenidos docentes innovadores para la enseñanza del español como lengua extranjera. El acto contó con la presencia del director del Servicio de Innovación y Producción Digital, Fernando Almaraz, la directora de Cursos Internacionales, Maribel Toro, y el director de Proyectos de Innovación, Óscar Gil Gonzalo.

HiHOLA! es fruto de la colaboración entre equipos de la Universidad de Salamanca y empresas del sector de la animación digital. De este modo, esta nueva herramienta docente se integra dentro de las nuevas tendencias de innovación educativa, donde los videojuegos se están posicionando como herramientas de gran valor en la formación.

El videojuego plantea un mundo virtual 3D ambientado en la ciudad de Salamanca, donde los alumnos deberán desarrollar toda una serie de prácticas comunicativas que permiten hacer uso de las principales destrezas lingüísticas en el aprendizaje del español. HiHOLA! sumerge al estudiante en un entorno virtual en el que se enfrenta a situaciones cotidianas para que ponga en práctica los conocimientos adquiridos en clase. De este modo, el profesor puede utilizar el videojuego como un material de apoyo a la docencia presencial.

Pero además HiHOLA! se configura como un espacio para dar a conocer la cultura y patrimonio de Salamanca. Para ello, todo el entorno gráfico se nutre de los principales monumentos de la ciudad, incluyendo algunos de sus espacios más representativos, con la Universidad de Salamanca entre ellos, en la que, por ejemplo, los alumnos podrán visitar la Biblioteca Histórica de forma virtual.

Los primeros usuarios del videojuego serán los alumnos de las franquicias de Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, ya que forma parte de los materiales docentes ofrecidos a las escuelas y además podrá ser utilizado por Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca en sus actividades docentes.

Con el objetivo de explotar al máximo este nuevo recurso docente, se ha desarrollado un plan de negocio que contempla la distribución a nivel internacional del videojuego para su uso por otros centros docentes.
De hecho, la vicerrectora de Innovación señaló en la presentación del videojuego que "en Estados Unidos ya hay universidades que han mostrado interés por el proyecto". De hecho, Estados Unidos y Brasil, donde hay una tendencia creciente hacia la educación a distancia, son los dos países que a día de hoy se configuran como objetivo para la implantación internacional de este innovador proyecto.

Con un presupuesto final de 2.800.000 euros, este videojuego se ha desarrollado con apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del programa PLAN AVANZA en el ámbito de creación de contenidos y con el Ministerio de Educación a través del Programa de Campus de Excelencia Internacional, dentro de los programas USAL 2.0 y Franquicias del Español.

Fuente: http://www.massalamanca.es/campus/14806-la-usal-presenta-hihola-un-innovador-videojuego-para-la-ensenanza-del-espanol.html

miércoles, 23 de octubre de 2013

El Instituto Cervantes lanza una red para mejorar la enseñanza del español

La fundación ha iniciado esta andadura con una decena de instituciones académicas aliadas en el ámbito iberoamericano

 

El Instituto Cervantes presentó anoche, en el marco del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, una red orientada a reforzar la formación de profesores de español como lengua extranjera, que ha iniciado su andadura con una decena de instituciones académicas aliadas en el ámbito iberoamericano. Se trata de la Red Iberoamericana de Formación y Actualización de Profesores en Español como Lengua Extranjera, promovida por el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México, de acuerdo a la información presentada en el Congreso.
La red fundacional está integrada por una decena de instituciones académicas de España, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Argentina, Puerto Rico y Perú, que lideran, coordinan y evalúan sistemas de formación, actualización y certificación de profesores. "Llamamos a integrarse a todas las universidades que estén interesadas en participar en esta aventura tan grande", dijo García de la Concha, que durante su disertación en el evento destacó el "déficit" que actualmente se registra en la formación de profesores de español.


Para la ampliación de información sobre la noticia:

http://www.abcdesevilla.es/cultura/20131023/rc-instituto-cervantes-lanza-para-201310230018.html 



lunes, 21 de octubre de 2013

Comienzo de una etapa que retoma con la anterior

Hola, soy Almudena.

Este blog estará enfocado para enriquecernos todos, no solo profesores y alumnos, sino cualquier persona que quiera aprender español y la cultura hispánica. ¿Por qué?





Actualmente, soy alumna de máster de enseñanza del español como lengua extranjera en la Universidad de Comillas. Mi estancia en un instituto en Inglaterra como profesora en prácticas de español ha hecho despertar mi interés en este campo. Es por eso el motivo y fin de este blog, que el blog sea un punto de encuentro de compañeros, también que puedan beneficiarse éstos de los recursos que pueda encontrar y, por qué no, que sea productivo para aquella persona que quiera aprender español - haciendo uso de los recursos que encontrará a partir de los enlaces.


Ahora quedan unos meses de trabajo por delante en los que vamos a aprender y a formarnos como futuros profesores de ELE.


En la foto aparece el grupo de alumnos del máster de enseñanza del español como lengua extranjera, a tan solo unas horas del inicio de las clases y tras la presentación oficial del mismo.